Los días 20 y 21 de noviembre de 2017 tendrá lugar el 2do Simposio Argentino de Jóvenes Investigadores en Bioinformática en la Universidad Nacional de San Martín.
Durante el primer día del encuentro, se dictarán dos Workshops:
• Web Servers • Machine Learning
Por otro lado, en el segundo día se llevarán a cabo sesiones orales y pósters de aquellos interesados en presentar sus proyectos, tesinas y trabajos. Además, contaremos con las presencia de dos reconocidos keynotes, el Dr. Toby Gibson del EMBL de Heidelberg y el Dr. Gustavo Parisi, presidente de la A2B2C e investigador independiente del CONICET.
Nueva fecha límite para el envío de trabajos: 5 de Noviembre!
Los costos de inscripción de este año son los siguientes:
– Día 1 (20/11) : $200 -> SAJIB. Coffee breaks y almuerzo incluidos.
– Día 2 (21/11) : $150 -> Jornada de Workshops. Coffee breaks incluidos.
*Nota (nuevas fechas): fe de erratas, por inconvenientes en la disponibilidad de aulas se intercambian los días de las jornadas.
https://easychair.org/conferences/?conf=sajib17
Hola, soy estudiante de biotecnología, me podrían incluir en la lista de distribución especialmente si hacen workshops.. gracias.
Hola María, como estas? Sí, mediante google podes pedir acceso al grupo estudiantes-bioinformatica-argentina@googlegroups.com. Cuando envíes, los administradores te aceptarán. Cualquier otra consulta, no dudes en preguntar.
Saludos
Hola, quisiera saber si se puede asistir sin presentar algún trabajo? Sólo como oyente.
Gracias!
Saludos
Hola, podés participar del SAJIB sin presentar trabajos. Aquí te dejo el link de inscripción. Saludos.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdKq4FHZuWQ-D2mltBuVJQy4igjkFjab-yOF-BiKu3qUv8NQA/viewform
Hola buenos días, soy de Jujuy, me interesa asistir y de ser posible presentar un resumen. Podrían enviarme las líneas temáticas?. Y puedo consultar en algún lado acerca de los workshops?. Saludos!!!
Hola! las lineas tematicas son generales, te las detallo acá debajo. Sobre los workshops pondremos información mañana, ofreceremos dos workshops que se van a dictar en la UNSAM, aun estamos definiendo los temas.
Las lineas:
– Genomics, Metagenomics and Proteomics
– Protein Structure and Function
– Molecular diseases
– Education
– Molecular evolution
– Network and system biology
– Biological databases
Esperamos que puedas asistir y enviar tu resumen
Saludos!
Hola. Me interesan los workshops. Pero las fechas que figuran en la página de inscripción son distintas que las que figuran en esta página.
Los workshops son el 20/11 y las exposiciones el 21/11?
Necesito saberlo por mi trabajo.
Saludos.
Hola Julián! La fecha de los workshops es el 21/11. Disculpá pero tuvimos un cambio de planes y no pudimos actualizarlo a tiempo, ahora ya está solcionado y la información y cambios están aclarados!
Te esperamos!
Gracias por la respuesta. Me interesan las dos fechas pero me confundió la diferencia y no sabía si me anotaría bien.
Podré profundizar más en el contenido que se dictará en los Workshops y en los abstracts antes de inscribirme?
La verdad que podemos armar un esquema para los próximos días, pero depende de los profes. Normalmente, como son talleres de un sólo día, se da un pantallazo general y se enseñan aplicaciones bioinformáticas comunmente usadas en cada temática. Voy a ver si es posible armar un resumen de casa tema así lo agregamos a la info. Gracias por la propuesta!
Hola de nuevo! En el link de inscripción a los workshops ya agregamos información acerca de cada uno.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScorE9O7O_kOGoHfC1LbjkobLTSC7-BqT79G8ybhuB0BRRW9w/viewform?usp=sf_link
Saludos!
hola! Queria saber las pautas para el envio de trabajos… es trabajo completo o resumen??? en castellano? numero de palabras??? muchas gracias! saludos
Hola Jorgelina! Debés enviar sólo un resumen de tu trabajo. El formato no es estricto, pero podés seguir las guías de presentación requeridas para el Congreso Argentino de Bioinformática y Biología Computacional, que copio debajo:
«Participants interested in presenting a poster are required to complete the submission form and submit a max. 350-word abstract. We suggest it to be structured as follows: BACKGROUND, the context and purpose of the study; RESULTS, the main findings; CONCLUSIONS, brief summary and potential implications. Please minimize the use of abbreviations and do not cite references in the abstract.»
Hola, quiero presentar un resumen, y me gustaria saber si existe algun formato en particular en que debe enviarse, y si existe un maximo de paginas permitido
Hola Patricia! Podés seguir estas pautas de presentación:
«Participants interested in presenting a poster are required to complete the submission form and submit a max. 350-word abstract. We suggest it to be structured as follows: BACKGROUND, the context and purpose of the study; RESULTS, the main findings; CONCLUSIONS, brief summary and potential implications. Please minimize the use of abbreviations and do not cite references in the abstract.»